Santiago de Chile -

5 de julio de 2010


Los diputados, Marco Antonio Núñez (PPD) y Juan Luis Castro (PS), rechazaron este lunes la idea del ministerio del ramo de autorizar la venta de medicamentos sin receta en los supermercados, lo que a juicio de los legisladores ocasionaría graves riesgos para la salud.

Si se autorizara vender un fármaco antiinflamatorio sin receta, sin la presencia de un químico farmacéutico, y si es consumido ese antiinflamatorio de manera inapropiada en dosis altas, va a generar gastritis crónicas y úlceras gástricas en una gran cantidad de casos, expresó Núñez, quien también es médico.

Por su parte, el diputado y ex presidente del Colegio Médico, Juan Luis Castro, dijo que sólo en Santiago hay más de mil farmacias.
Cuando se nos dice que se quiere llegar con un acceso más expedito a los medicamentos y no nos dicen que van a bajar los precios, sino que van a poner los medicamentos en las góndolas en los supermercados es un riesgo para la salud de las familias, expresó el diputado, quien con su colega llevó a la rueda de prensa una serie de fármacos.

Si el ministerio dice queremos mejor acceso, fantástico, entonces bajemos los precios de los medicamentos porque aquí no tenemos una carestía de farmacias. Lo que falta es bajar los precios, como uno para la presión del Formulario Nacional que no vale más de 800 pesos, pero si uno compra uno igual, pero de marca está a cinco mil pesos, precisó Castro.

El diputado explicó que probablemente en los supermercados la mamá con un carrito va a poder encontrarse con un envase de aspirina infantil, que es primera causa de intoxicación en Chile en el hogar, el cual no cuenta con frascos de seguridad, y el hijo de ella perfectamente puede tomarlo cuando esté en el velador de su casa, sacar la tira completa sin problemas, la cual contiene 10 unidades, y echárselos a la boca.

El diputado mostró también un relajante muscular, el cual también podría ser vendido en el supermercado.

Si un chofer de taxi o de un bus del Transantiago toma este relajante en la mañana es absolutamente seguro que va a perder capacidad atencional y tiene alto riesgo de chocar, porque se multiplica por 10 veces la posibilidad de un accidente mientras se esté consumiendo el relajante durante el día, expresó Castro.

Nosotros creemos que se va a cometer un verdadero atentado a la salud pública si se quiere ahora trasladar de cuatro cadenas de farmacias del negocio de los remedios a dos o tres cadenas de retail que son los que manejan los supermercados en Chile y que van a distribuir estos productos y que van a hacer todo lo posible por fomentar la automedicación, sostuvo Castro.

upi/hc/cf

Imagen y texto Agencia UPI.