
No obstante, Burns ha señalado que es "probable" que las medidas de consolidación fiscal reduzcan el riesgo de un empeoramiento de la situación económica y ha apuntado que los indicadores de mercado, aunque el diferencial con la deuda alemana esté a máximos históricos, muestran que los inversores ven la situación en España como menos grave que la de Grecia o Portugal.
Mejores previsiones pese a Europa
El Banco Mundial estima un crecimiento de la economía mundial entre el 2,9% y el 3,3% para el año 2010 gracias a los países emergentes, según las previsiones económicas semestrales que ha publicado el organismo en Washington.Este dato mejora las previsiones iniciales del informe "Perspectivas para la economía mundial" publicado en el mes de enero, cuando el Banco Mundial estimaba un crecimiento del 2,7% para 2010 y del 3,2% para el próximo año.
Este dato se produce después de que la economía mundial cayera un 2,2% en 2009, según las estimaciones del mismo organismo.
En su informe, el Banco Mundial señala que "la recuperación económica mundial continúa pero la crisis de la deuda de Europa ha puesto nuevos obstáculos en el camino hacia un crecimiento sostenible a medio plazo". En ese sentido, el organismo refleja que esos países buscarán solucionar sus problemas de déficit.
Esto hace que las previsiones de crecimiento hayan aumentado más en los países en vías de desarrollo -del 5,7% al 6,2%- que en los países desarrollados, con un crecimiento más modesto -del 2,1% al 2,3%-.
Sin embargo, el organismo también ha contemplado en sus previsiones "el peor de los casos", que reflejaría un escenario en el que uno o más países no pudiera pagar sus deudas. Esto provocaría una nueva crisis de confianza a escala mundial.
Bajo esa hipótesis, que el Banco Mundial estima "poco probable", los países desarrollados caerían en recesión en 2011, mientras que los países en vías de desarrollo verían ralentizado su crecimiento.