Los efectos del terremoto se dejaron sentir en todo orden de cosas, pero también sirvieron para que algunos lo usaran como "excusa" para cobrar garantías y servicios a raíz de la catástrofe.
Informarse con exactitud sobre cuáles son sus derechos y deberes puede ayudar a obtener una solución oportuna ante los problemas y daños suscitados por la tragedia del 27 de febrero.
Quienes tenían pasajes comprados o viajes programados para los días posteriores al terremoto y se encontraron con que los vuelos estaban suspendidos por los daños en el aeropuerto, las aerolíneas tenían el deber de agendar para una nueva fecha los viajes o devolver el dinero por el servicio que no prestaron.
Por eso, el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) aclaró que, si una aerolínea no puede cobrar multa por viajes no realizados, tampoco corresponde que lo haga la agencia de viajes. Si lo hace, el consumidor puede reclamar en el Sernac o en el tribunal correspondiente.
Lo mismo ocurre para aquellos que por algunas horas, o durante días, estuvieron sin servicios básicos, como agua, luz o electricidad y teléfono en sus hogares.
En estos casos, las empresas tampoco pueden cobrar por los servicios no prestados y, si lo hicieron, deben realizar las compensaciones correspondientes.
Si el daño fue mayor, añade el Sernac, los consumidores tienen derecho a exigir las indemnizaciones o compensaciones ante los tribunales de Justicia.