Santiago de Chile -

25 de junio de 2010

  • Tegucigalpa prepara un congreso de inversionistas extranjeros en noviembre
  • Serán invitados 'los 100 mayores inversionistas del mundo con gastos pagados'
  • 'Honduras puede vivir sin la OEA', asegura el canciller hondureño
A punto de cumplirse un año del golpe de Estado que derrocó al entonces presidente Manuel Zelaya y que sumió a Honduras en una profunda crisis social e institucional, el actual Gobierno encabezado por Porfirio Lobo considera que el país ya está listo para volver a la normalidad.

El canciller hondureño Mario Canahuati.El canciller hondureño Mario Canahuati.Sus mayores problemas son la elevada tasa de desempleo (superior al 40%), el aislamiento internacional y las continuas violaciones de los derechos humanos. Sobre estos males habló el ministro hondureño de Relaciones Exteriores, Mario Canahuati, durante una visita a Miami.
Las prioridades del Ejecutivo son, según expuso Canahuati, la "consolidación de la democracia y la reconciliación nacional", "establecer vínculos con empresarios para atraer inversiones al país", "combatir el crimen organizado y la violencia" y "reingresar en la OEA".
Sobre el regreso de Honduras a la Organización de Estados Americanos, Canahuati afirmó que "a mitad de agosto Honduras estará integrado en la OEA". "Después de la reunión de Perú todo va a suceder después del 30 de julio", predijo el canciller hondureño, quien, no obstante, se mostró muy crítico con el organismo que dirige José Miguel Insulza.

"Queremos ver una OEA más beligerante, que no esté sólo pendiente de los temas limítrofes o que sea un simple observador de los procesos electorales. Merecemos una institución lo suficientemente seria para la consolidación de la democracia", expuso Canahuati.
Sin hacer una mención explícita al golpe de Estado que apartó del poder a Zelaya, el canciller hondureño reprochó a la OEA que no hubiera hecho nada para evitarlo. "Si hubiera habido alguna evaluación de la OEA a lo que estaba sucediendo en Honduras, quizá no hubiéramos llegado al 28 de junio. No fueron tiempos normales, se avecinaban tiempos difíciles y nadie reaccionó", explicó.

'Honduras puede vivir sin la OEA'

Aunque el Gobierno de Honduras ha manifestado en numerosas ocasiones su interés en volver a formar parte de la OEA, el ministro de Exteriores dejó claro que "Honduras puede vivir sin la OEA; Cuba ha podido hacerlo durante 50 años". "En cambio, América Latina no puede vivir sin la OEA, por eso es importante que Honduras reingrese", añadió el canciller.
Canahuati está convencido del potencial de América Latina como mercado común económico. "Una América Latina dividida nos lleva a continuar en la profundización de la pobreza. Deberíamos ser uno de los mercados más importantes de los continentes, pero no lo haremos si seguimos enfrentados".
Para intentar superar la difícil situación económica que padece Honduras, el canciller se ha propuesto como parte de su trabajo "establecer vínculos con empresarios extranjeros para atraer inversiones al país". "Honduras ha pasado 17 meses sin inversión, el desempleo supera el 40% y muchos emigrantes hondureños mueren por el camino buscando el sueño americano", aseguró.
Según el canciller, "Honduras está lista para la inversión". "Necesitamos empleos, escuelas de alto nivel para nuestros jóvenes, salud para todos... Si no, seremos poblaciones endebles, con la sociedad enfrentada. Estamos trabajando agresivamente para potenciar a Honduras en el área económica".
Tegucigalpa prepara un congreso previsto para el 4 y 5 de noviembre al que serán invitados "los cien inversionistas más importantes del mundo". "Les ofreceremos venir con los gastos pagados para que puedan llegar a nuestro país", reveló el ministro de Relaciones Exteriores.