
Comidas: La comida sudafricana tiene mucha presencia de carnes de la fauna africana. Allí puede probar kudu, una especie de mamífero artiodáctilo de la subfamilia bovina. Es un antílope africano de gran tamaño. También se puede comer búfalo, avestruz,, cocodrilo e impala, un antílope africano de estatura mediana. Se come "biltong", algo así como nuestro charqui, potjiekos, un guiso, y nuestros chorizos se ubican como "boerewors"
Clima: El clima sudafricano es agradable, todo dependen de las zonas geográficas. El territorio es más húmedo hacia la costa. Allí llueve en forma abundante. Muchos lo ubican como un clima subtropical. En el resto del país las regiones suelen ser más secas, con lluvias escasas y con zonas semidesérticas.
Peso: Los zapatos de fútbol, para nosotros "chimpunes", tendrán un peso de 165 gramos. Para muchos lo hará al talento argentino más veloz. Los colores serian morado camaleón, blanco y eléctrico.
Ambulantes: Las esquinas de las calles principales de las ciudades sedes están copadas de vendedores ambulantes ofreciendo banderines, distintivos para exhibir en las ventanas, camisetas de todos las selecciones, etc. Venden, ademnás, calcomanías para vehículos donde se puede leer "Unidos apoyamos junto a los Bafana-Bafana".
Quiere record: El sudafricano Thulani Ngcabo se ha hecho una programación donde asegura que verá, de los encuentros del Mundial, 38 partidos. Si lo logra se ubicaría en el primer lugar de encuentros vistos por un aficionado en un Mundial. El monarca tiene la marca de 20 encuentros presenciados en un solo Mundial.
Españoles cuidan "combo": Aceite de oliva virgen extra español será base en la alimentación del seleccionado español. Se recurrirá mucho a productos alimenticios para conformar un menú que tendrá el mínimo de grasas y salsas. Juan Arbizu, el cocinero oficial de "La Roja", desde hace 19 años, comentó que antes de los encuentros los jugadores españoles ingieren muchas ensaladas. Habló muy bien del pescado sudafricano. Lo recomendó.