
Entre estas últimas, la que más impacto ha susctitado en internet es la de Nike, cuyo spot para el Mundial se mantiene entre los vídeos más vistos en la Red desde hace varias semanas.
En los últimos días, muchos otros vídeos relacionados con Sudáfrica 2010 se han colado entre los preferidos por los internautas, aunque el más creativo de todos ellos no lo produce ninguna gran marca multinacional. Se trata de una obra de arte animada sobre las mayores leyendas del fútbol mundial firmada por el japonés Keigo Yasuda.
1. Drawing Football. De los jugadores más talentosos del fútbol mundial se suele decir que parecen de dibujos animados: Pelé, Diego Armando Maradona, Johan Cruyff, Zinedine Zidane y Roberto Baggio entrarían en esta categoría. Ellos son los protagonistas de este extraordinario vídeo, donde se pueden apreciar incluso algunos de los movimientos más característicos de cada una de estas leyendas.
El futbolero reconocerá el dribling patentado por Cruyff en 1974, la jugada de uno de los goles de Maradona ante Bélgica en 1986 y hasta la chilena que Pelé embocó en La Paz en 1971 y que después recrearía recrearía en la película ‘Evasión o victoria‘.
2. Dulux Walls. La multinacional de pintura Dulux ha llevado a cabo una iniciativa mundial para difundir el color a través del mundo. Esta es la idea central de la nueva campaña de promoción de su producto: Let’s Colour Project.
Para ello ha contado con la colaboración de cientos de habitantes de algunas de las zonas más deprimidas de Londres, París, Río de Janeiro y la ciudad india de Jodhpur, que utilizaron más de 6.000 litros de pinturaEuro RSCG Londres para decorar las paredes de sus respectivos vecindarios. En esta campaña, ejecutada por la agencia , valores como la solidaridad y la cooperación están al servicio de una estrategia viral.
3. Eat Da Poo Poo. Current Media es una compañía multiplataforma premiada en multitud de ocasiones por sus proyectos de web televisión. Uno de sus TV shows más destacados en Vanguard, un proyecto de reporterismo que se emite con gran éxito a través de su sitio web.
Las historias que nos cuentan los corresponsales de Current Vanguard son fundamentalmente de temática social, y muy a menudo nos acercan a la realidad que se vive en diferentes países del tercer mundo. Uno de los últimos reportajes que han producido es ‘Misioneros del odio‘, un escalofriante relato sobre el trato que reciben los homosexuales en Uganda. La campaña fue auspiciada por un colectivo religioso procedente de Estados Unidos y ejecutada por predicadores locales.
Este trailer ofrece una idea de la dificilísima situación en la que se encuentra el colectivo gay en algunas partes de África:
El reportaje, de 45 minutos, también está disponible en YouTube (subtitulado en inglés).
En otra parte del mundo (Sumatra, Indonesia), y coincidiendo con el Día Mundial Sin Tabaco, que se celebró el pasado 31 de mayo, hemos descubierto otra triste historia: un bebé adicto a la nicotina. Su padre le introdujo en el hábito a los 18 meses de edad, y ahora fuma 40 cigarrillos al día. Si no le dan su dosis diaria de tabaco, llora, patalea e incluso se da cabezazos contra la pared.
4. Inspired by Iceland. En los últimos dos años, casi todo han sido malas noticias para la la otrora envidiada Islandia. El país noreuropeo fue uno de los más perjudicados por la crisis financiera global, que provocó en 2008 una gran subida de la inflación y la nacionalización de los tres principales bancos del país. Muchos islandeses perdieron los ahorros de toda una vida.
En las últimas semanas, Islandia ha sido noticia en todo el mundo por la erupción del volcán Eyjafjallajökull, que provocó un colapso aéreo en toda Europa durante varios días. Pese a todo, Islandia, un destino turístico poco frecuentado, se prepara para recibir este verano más turistas que nunca, ya que parece que la nube volcánica no creará más dificultades. Para promocionar el país se ha creado el sitio Inspired by Iceland.
5. De los espontáneos a Jimmy Jump, el arte de dar la nota. El catalán apodado Jimmy Jump, que se coló en el escenario de la actuación de Daniel Diges en Eurovisión, ha seguido la estela del ’streaker’ profesional Mark Roberts y de cientos de personas que saltan a los campos espontáneamente.
vanguardiaes