Santiago de Chile -

4 de agosto de 2010


  • El mayo r campo petrolero de Ec uador está en el Parque Nacional Yasuní
  • Quito renuncia a explotación petrolífera a cambio de compensación económica
Ecuador firmó este martes la creación de un fondo administrado por la ONU para recibir donaciones que compensen al país de una futura suspensión de la explotación de su mayor campo petrolero, en pleno corazón de la selva amazónica, con el fin de proteger al recurso natural.
La consejera de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, María Jesús Ruiz, anunció este martes que el Gobierno regional ha detectado la presencia de un oso en el norte de Burgos, «algo de lo que no se tenía constancia desde principios del siglo pasado», algo que constata que «no se trata de una especie en regresión, sino en expansión» en la Comunidad.
  • Era un animal pequeño, sin armadura, de pesada cola y cadera ágil
  • Sus dientes cónicos y afilados revelan que comía insectos y pequeños animales
  • No fueron parientes de los actuales cocodrilos, sino de una rama lateral

2 de agosto de 2010

Casi dos millones y medio de personas se han visto afectadas por las inundaciones de los últimos días en Pakistán, según ha anunciado la Cruz Roja. "Según fuentes oficiales, las inundaciones provocadas por las intensas lluvias han dejado más de 1.100 muertos y han afectado hasta a 2,5 millones de personas en Pakistán en la última semana". Las autoridades del país cifran los muertos en
1.500.

29 de julio de 2010

YouTube amplía el límite de duración de sus vídeos a 15 minutos
La página de vídeos más popular de la Red da un paso: según anuncia en el blog oficial, YouTube permitirá que los vídeos que se suban superen los hasta ahora 10 minutos de tiempo límite y podrán llegar a durar hasta 15 minutos.
El sitio, que pertenece al gigante buscador Google, anuncia que este cambio se debe a una mejora tecnológica del sistema, lo que permite que haya aumentado el límite de carga.
Un consultor de seguridad ha recopilado datos personales aunque públicos de cerca de 100 millones de perfiles de Facebook y los ha publicado en la Red, a modo de toque de atención sobre la facilidad con la que la gente pone sus datos 'online' sin la debida atención.
Según informa la BBC, Ron Bowles utilizó un programa para analizar los perfiles en Facebook y recoger los datos que no están ocultos por la configuración de privacidad de cada usuario.
Plataforma marina elevada en el sur de Chile debido al terremoto. | ScienceEl terremoto ocurrido en Chile en febrero, el quinto más poderoso de cuantos se han registrado en el mundo, abrió una ruptura visible en el suelo visible a lo largo de 500 kilómetros de la costa, según un artículo que publica la revista Science.
El equipo de investigadores encabezado por Marcelo Farías y Gabriel Vargas, de la Universidad de Chile, observó directamente la ruptura superficial que dejó el terremoto en la región sur central chilena y que marcó una magnitud de 8,8 grados.
Ejemplar del gran tiburón blanco. | WWF/ ReutersEl tiburón, uno de los depredadores marinos más temidos del océano, se encuentra gravemente amenazado. Sin embargo, la protección de estos habitantes de las cálidas aguas canarias podría convertirse en un hito internacional en la conservación de elasmobranquios (tiburones y rayas).
Oceana y la Obra Social de Caixa Catalunya, Tarragona y Manresa han editado el informe 'Especies amenazadas', que señala las deficientes medidas de protección sobre las especies marinas. Las características de las aguas canarias favorecen la presencia de estos animales, muchos de ellos en peligro.

28 de julio de 2010

  • Hábitos como el alcohol o las drogas abundan más en algunos empleos
  • Los marinos y obreros de la construcción, entre los más afectados
Trabajadores de construcción en una imagen de archivo. (Foto: Mitxi)El empleo de una persona puede influir en gran medida en sus hábitos nocivos y en cuál será la causa de su muerte, según un estudio que ha analizado más de un millón y medio de fallecimientos durante la década de los 90 en Gales e Inglaterra.
La investigación, dirigida por el doctor David Coggon, del Consejo de Investigación Médica de Southampton (Reino Unido), ha tenido en cuenta las muertes provocadas por enfermedades relacionadas con el alcoholismo, el consumo de drogas y hábitos sexuales.